Como ya hemos comentado anteriormente la Ley de Segunda Oportunidad permite a las personas físicas, que se encuentran en una situación de insolvencia, reestructurar sus deudas y, en algunos casos, salvar su vivienda. Aquí te dejo algunos requisitos que debes cumplir para salvar tu vivienda habitual bajo la Ley de Segunda Oportunidad:
1. Situación de insolvencia: debes demostrar que te encuentras en una situación de insolvencia, es decir, que no puedes hacer frente a tus deudas. Esto puede incluir deudas hipotecarias, préstamos personales, etc.
2. Residencia habitual: la vivienda que deseas salvar debe ser tu residencia habitual. Esto significa que debes vivir en ella de manera permanente.
3. Buena fe: es necesario que hayas actuado de buena fe en tus relaciones con los acreedores. Esto implica que no hayas incurrido en deudas de manera irresponsable o fraudulenta.
4. Intento de acuerdo extrajudicial: antes de solicitar la exoneración de deudas, debes intentar llegar a un acuerdo extrajudicial con tus acreedores. Esto se realiza a través de un mediador concursal.
5. No haber sido condenado por delitos económicos: no debes haber sido condenado por delitos relacionados con la economía o la insolvencia en los últimos diez años.
6. Cumplimiento de obligaciones: si se llega a un acuerdo, deberás cumplir con las obligaciones establecidas en el mismo, lo que puede incluir el pago de una parte de tus deudas.
7. Declaración de concurso: si no se logra un acuerdo, deberás presentar una solicitud de concurso de acreedores ante el juzgado, donde se evaluará tu situación y se decidirá sobre la exoneración de deudas.
Recuerda que cada caso es único, por lo que es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en la materia para que te guíe a lo largo del proceso. ¡Espero que esta información te sea útil y te deseo lo mejor en tu situación! Recuerda que en Estudio jurídico bretón podemos ayudarte!