
La Ley de Segunda Oportunidad se ha convertido en un salvavidas para muchas personas físicas y autónomos en España que, tras atravesar una situación económica insostenible, buscan empezar de nuevo sin el lastre de sus deudas. Si estás en pleno proceso de liquidación de deudas, es fundamental que sigas ciertos pasos estratégicos para garantizar el éxito del procedimiento y proteger tus intereses.
Desde nuestro despacho de abogados en Madrid, expertos en Ley de Segunda Oportunidad, compartimos contigo algunos tips esenciales a tener en cuenta:
1. Colabora de forma transparente con tu abogado
La transparencia es la base de todo el proceso. Entregar a tu abogado toda la información económica y financiera —ingresos, deudas, bienes, préstamos, etc.— te permitirá preparar un expediente sólido. Ocultar datos o intentar “maquillar” la realidad solo puede perjudicarte e incluso derivar en la inadmisión del proceso.
2. Reúne y organiza tu documentación cuanto antes
Tener preparada tu documentación financiera agiliza mucho el proceso. Esto incluye:
-
Nóminas o declaración de la renta
-
Extractos bancarios
-
Contratos de préstamos o créditos
-
Recibos impagados
-
Escrituras de bienes inmuebles
-
Certificados de deudas de Hacienda y Seguridad Social
Cuanto más ordenado y completo esté todo, más fluido será el procedimiento.
3. No firmes nuevos créditos o avales
Durante el proceso, evita adquirir nuevas deudas o compromisos financieros. Solicitar nuevos préstamos o actuar como avalista puede interpretarse como una actuación de mala fe, y perjudicar tu solicitud de exoneración de deudas.
4. Evita actos de disposición de bienes sin asesoramiento legal
Si vendes o transfieres bienes durante el procedimiento, podrías estar cometiendo un acto que los jueces interpreten como intento de fraude o vaciamiento patrimonial. Siempre consulta con tu abogado antes de realizar cualquier movimiento con tus bienes.
5. Mantén una actitud proactiva y de buena fe
Uno de los pilares de la Ley de Segunda Oportunidad es que el deudor actúe con buena fe. Esto implica colaborar activamente con el procedimiento, buscar acuerdos extrajudiciales si es posible y no haber rechazado trabajos adecuados a tu perfil profesional sin causa justificada.
6. Recuerda que no todas las deudas son exonerables
Aunque muchas deudas pueden ser canceladas (como préstamos personales, tarjetas de crédito, facturas impagadas), hay algunas que no se eliminan con la exoneración, como:
-
Deudas por pensión de alimentos
-
Sanciones administrativas graves
-
Parte de las deudas públicas (aunque actualmente ya se puede exonerar una parte limitada bajo ciertos requisitos)
Por ello, es fundamental tener un asesoramiento claro desde el primer momento.
7. Confía en profesionales especializados
El procedimiento de la Ley de Segunda Oportunidad implica fases judiciales, trato con administradores concursales y conocimiento de la normativa concursal. Contar con un abogado especializado no solo te da seguridad, sino que aumenta enormemente tus posibilidades de éxito.
¿Estás pensando en acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad?
En nuestro despacho hemos ayudado a cientos de personas a liberarse de sus deudas y recuperar el control de sus vidas. Si quieres una evaluación gratuita de tu caso, contacta con nosotros sin compromiso. Tu nueva oportunidad puede comenzar hoy mismo.
Este artículo tiene carácter meramente informativo. Para obtener asesoramiento legal personalizado, consulta con un abogado especializado en tu caso concreto.