
En un contexto económico complejo, con el aumento del coste de vida y la presión financiera sobre familias y autónomos, la Ley de Segunda Oportunidad se ha consolidado como una herramienta clave para cancelar deudas y empezar de nuevo.
En Estudio Jurídico Bretón acompañamos a muchos particulares y autónomos que atraviesan situaciones difíciles. Si tienes deudas que no puedes afrontar, este artículo te explica cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad en 2025, qué requisitos debes cumplir y cuáles son sus ventajas.
¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?
La Ley de Segunda Oportunidad es un procedimiento legal que permite a las personas físicas —particulares o autónomos— reducir o cancelar total o parcialmente sus deudas, siempre que cumplan ciertas condiciones.
Su objetivo es ofrecer una “nueva oportunidad económica” a quienes, pese a haber actuado de buena fe, no pueden hacer frente a sus obligaciones financieras.
En otras palabras: permite liberarse de las deudas y volver a empezar sin el peso de los acreedores, manteniendo al mismo tiempo la seguridad jurídica y los derechos de todos los implicados.
Requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad en 2025
Para acceder a los beneficios de esta ley en España, es necesario cumplir con ciertos requisitos básicos:
-
Ser persona física (particular o autónomo).
-
Actuar de buena fe, demostrando que la insolvencia no ha sido provocada de manera intencionada.
-
No haber sido condenado por delitos económicos o contra Hacienda en los últimos 10 años.
-
No haberse acogido a la Ley de Segunda Oportunidad en la última década.
-
Demostrar insolvencia real, es decir, que no puedes afrontar las deudas con tu patrimonio actual.
💡 En algunos casos, también se exige haber intentado un acuerdo extrajudicial de pagos antes de iniciar el procedimiento judicial.
Procedimiento paso a paso
El proceso de la Ley de Segunda Oportunidad consta de dos grandes fases:
1. Acuerdo extrajudicial de pagos
El deudor, con ayuda de un mediador concursal o abogado, intenta llegar a un acuerdo con sus acreedores para reestructurar la deuda.
Este acuerdo puede incluir:
-
Quitas (reducción del importe total).
-
Esperas (aplazamiento de los pagos).
-
Conversión de deuda en préstamo o plan de pagos a largo plazo.
Si no se alcanza un acuerdo, se pasa a la siguiente fase.
2. Beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI)
Cuando el acuerdo no es posible, se puede solicitar la exoneración judicial de las deudas, es decir, su cancelación total o parcial.
En 2025, las reformas del procedimiento lo han hecho más ágil y accesible, especialmente para autónomos y familias con deudas hipotecarias o personales.
¿Qué deudas se pueden cancelar?
Con la Ley de Segunda Oportunidad, se pueden eliminar o reducir la mayoría de deudas personales y profesionales, incluyendo:
-
Préstamos personales y tarjetas de crédito.
-
Avales bancarios.
-
Deudas con proveedores o arrendadores.
-
Deudas con Hacienda o Seguridad Social (en parte).
-
Créditos de consumo.
⚠️ No se eliminan automáticamente las deudas por pensiones alimenticias ni aquellas derivadas de delitos.
¿Qué pasa con la vivienda habitual?
Una de las grandes dudas de los solicitantes es si se puede mantener la vivienda habitual.
En algunos casos, sí es posible conservarla, siempre que:
-
El valor de la hipoteca sea superior al de mercado.
-
Los pagos estén al día.
-
No exista beneficio económico en la venta para los acreedores.
Cada caso debe analizarse de forma individual con asesoramiento especializado.
Novedades de la Ley de Segunda Oportunidad en 2025
Las últimas reformas de la ley han introducido mejoras importantes:
-
Procedimiento más rápido y simplificado.
-
Mayor protección para autónomos y familias.
-
Posibilidad de solicitar la exoneración sin liquidar todos los bienes.
-
Flexibilización de los plazos de pago.
Gracias a estos cambios, más personas pueden acogerse a la ley sin necesidad de pasar por largos procesos judiciales.
La importancia del asesoramiento legal
Aunque la Ley de Segunda Oportunidad busca ser accesible, su aplicación práctica requiere asesoramiento jurídico especializado.
Un abogado experto en derecho concursal puede:
-
Analizar si cumples los requisitos.
-
Gestionar la documentación y el procedimiento ante el juzgado.
-
Negociar con los acreedores.
-
Solicitar la exoneración total o parcial de la deuda.
En Estudio Jurídico Bretón, ayudamos a particulares y autónomos a acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad con total seguridad, garantizando el cumplimiento de los requisitos legales y maximizando los beneficios del proceso.
¿Tienes deudas y no sabes por dónde empezar?
En Estudio Jurídico Bretón podemos ayudarte a recuperar tu tranquilidad financiera y empezar una nueva etapa libre de deudas.
📍 Despacho en Madrid
📧 info@estudiojuridicobreton.es