
En los últimos años, los autónomos en España han tenido que enfrentarse a un escenario económico complejo: incremento de tipos de interés, restricciones en la concesión de crédito y mayor dificultad para refinanciar deudas. A esto se suman los cambios recientes en la normativa hipotecaria y en los procesos de reestructuración de deuda, que han tenido un impacto directo en trabajadores por cuenta propia.
En este artículo analizamos qué ha cambiado en 2025, cómo afecta a los autónomos endeudados y qué soluciones legales existen para proteger su patrimonio y recuperar estabilidad financiera.
1. Aumento del coste de las hipotecas y endurecimiento de condiciones
El encarecimiento de los tipos de interés ha provocado que muchos autónomos vean cómo sus hipotecas —tanto personales como de locales comerciales— aumentan cuota tras cuota.
-
Cuotas mensuales más altas.
-
Restricciones para renegociar el tipo.
-
Menor acceso a nuevas líneas de crédito.
-
Riesgo de impago en negocios con fluctuación de ingresos.
Además, los bancos han endurecido los requisitos: ingresos estables, historial impecable y mayor porcentaje de garantías. Esto deja fuera a muchos profesionales que, pese a ser solventes, tienen ingresos variables.
2. Más obstáculos para refinanciar o reestructurar deudas
Muchos autónomos recurren a la refinanciación para aligerar su carga financiera, pero durante 2024–2025 las entidades han aumentado su exigencia.
Ahora es más habitual:
-
Exigir avales adicionales.
-
Solicitar garantías personales.
-
Limitar las reestructuraciones a plazos cortos.
-
Ofrecer tipos de interés más altos.
Esto deja a muchos trabajadores por cuenta propia en un “embudo financiero” del que es difícil salir sin asesoramiento legal.
3. Nuevas obligaciones e inspecciones sobre operaciones financieras
Otro cambio relevante es el refuerzo de controles fiscales y financieros:
-
Revisión más estricta de movimientos de negocio.
-
Exigencia de justificar créditos o refinanciaciones complejas.
-
Mayor vigilancia en casos de impago reiterado.
Esto significa que muchos autónomos necesitan alinear su situación contable, fiscal y patrimonial para evitar sanciones o bloqueos.
4. ¿Qué soluciones legales existen para autónomos con deudas?
La buena noticia es que hoy existen varias vías legales eficaces para que un autónomo pueda recuperar estabilidad sin perder su vivienda ni su negocio.
. Negociación privada con acreedores
Los abogados especializados pueden:
-
Solicitar quitas y reducciones de deuda.
-
Proponer planes de pago asumibles.
-
Evitar el acoso telefónico de entidades financieras.
. Reestructuración con protección legal
Mediante acuerdos regulados se puede:
-
Suspender temporalmente los pagos.
-
Evitar embargos.
-
Reordenar las deudas de forma proporcional.
. Ley de Segunda Oportunidad
Es la herramienta más conocida para autónomos en insolvencia. Permite:
-
Cancelar deudas personales y profesionales.
-
Proteger la vivienda en algunos casos.
-
Evitar la liquidación total del negocio.
. Defensa ante reclamaciones y embargos
Un abogado puede:
-
Impugnar intereses abusivos.
-
Detener procedimientos por errores de forma.
-
Negociar alternativas antes del embargo.
5. ¿Cómo podemos ayudarte desde nuestro despacho de abogados especializado?
En Estudio Jurídico Bretón contamos con más de 25 años de experiencia ayudando a autónomos y pequeñas empresas a gestionar situaciones de deuda, hipotecas y refinanciaciones.
Ayudamos a nuestros clientes a:
-
Revisar sus contratos financieros.
-
Identificar cláusulas abusivas o ilegales.
-
Diseñar estrategias de negociación con bancos.
-
Proteger su patrimonio y el de su familia.
-
Acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad cuando corresponde.
💬 Acompañamos al autónomo durante todo el proceso, tomando decisiones claras, seguras y orientadas a resultados.
Si eres autónomo y estás agobiado por deudas, hipotecas o refinanciaciones complejas, podemos ayudarte.