¿Qué ocurre si una de las partes involucradas en un contrato incumple sus obligaciones?
Si nos encontramos envueltos en esta tesitura siendo la parte que cumple, y buscamos que la otra parte se responsabilice de su incumplimiento de contrato según lo establecido, aquí explicamos las diferentes vías posibles para conseguirlo.
En Estudio Jurídico Bretón desarrollamos un marco de actuación que beneficie a la parte perjudicada. Desde nuestro despacho de abogados en Madrid identificamos dos maneras de abordar desacuerdos entre partes involucradas en procedimientos legales: agotar las posibilidades que brinda la vía extrajudicial/amistosa o seguir un procedimiento a través de la vía judicial.
A través de la vía extrajudicial se puede llegar a un acuerdo personal con la otra parte o contratar a un tercero que medie de forma neutral entre las partes.
También existe el acto de conciliación que se presenta ante el juzgado, y este revisa y comprueba que es correcto. Una vez comprobado y admitido el acto de conciliación, el juzgado cita a la otra parte para que confirme que acepta el acto o no hay avenencia (no acepta lo expuesto en el acto de reconciliación).
En el caso de que la vía extrajudicial no haya conseguido la conveniencia de las partes involucradas, se actuará mediante la vía judicial. Para comenzar el procedimiento de demanda por incumplimiento de contrato hay que cerciorarse de que el contrato es válido, y que la demanda tiene base.
Una vez se esté dispuesto a comenzar el trámite, hay que actuar lo antes posible evitando movimientos o cambios en la coyuntura de la otra parte (insolvencias) y que se pase el plazo de prescripción de 5 años. Ante el tribunal, la parte afectada o su representante legal debe demostrar que existe el contrato, cómo, porqué y cuándo fue violado y los daños sufridos por ello.