Incumplimiento de contrato

incumplimiento de contrato

A la hora de firmar un contrato, muchas personas se olvidan de leer la letra pequeña del mismo, es decir, las consecuencias que tiene el firmar dicho contrato y las consecuencias del incumplimiento del mismo. Es por ello que es muy importante saber actuar ante un incumplimiento contractual.

DEFINICIÓN DE CONTRATO

Un contrato se define como aquel acuerdo entre dos y más sujetos (que son las partes del contrato) por el que ambos se comprometen entre sí a un determinado acto, llamado prestación, el cual persigue una ventaja o beneficio para ambos.  Por norma general se presume que los contratos se realizan de buena fe, pero no siempre resulta así, por lo que es importante plasmar el contenido del contrato de manera correcta y concreta en forma escrita.

INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL

  • Sentido material: en este supuesto, el incumplimiento del contrato viene dado por un defecto en su realización, realización irregular, defectuosa o incompleta. El propio contrato es el que determina el incumplimiento.
  • Imputación del incumplimiento: para establecer un incumplimiento contractual, es imprescindible que alguna de ambas partes presente una conducta que permita atribuir dicho incumplimiento, o que se de una conducta o situación que lleve al incumplimiento del mismo.

Los criterios que se establecen para imputar a un individuo por incumplimiento contractual son:

  • Dolo: este criterio se da cuando alguna de las dos partes realiza el incumplimiento del contrato de forma consciente y voluntaria. El Tribunal Supremo reconoce para la mayoría de las resoluciones que todo incumplimiento voluntario es doloso.
  • Culpa o negligencia: se da cuando alguna de las partes del contrato no haya ajustado su comportamiento a las conductas contractuales, medidas de cuidado, atención o desenvolvimiento exigidas en el contrato, los usos o la buena fe.
  • Responsabilidad objetiva: aún cuando no existiese culpa, se puede imputar a alguna de las partes si existiese alguna conexión relevante entre el incumplimiento y el sujeto.

La Jurisprudencia del Tribunal Supremo, como límite a la responsabilidad por incumplimiento de contrato, recoge el caso fortuito y de fuerza mayor como exoneración de la responsabilidad contractual en su artículo 1105 del Código Civil, el cual establece que nadie responderá de aquellos sucesos que no hubieran podido preverse o que, previstos, fueran inevitables.

POSIBILIDADES DE REACCIÓN ANTE UN INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO

  • Cumplimiento en forma específica o cumplimiento forzoso: supone una actuación formal del perjudicado, por la cual reclama la realización de las obligaciones establecidas en el contrato, por la parte incumplidora.
  • Indemnización de daños y perjuicios: supone el pago de una cantidad de dinero para resarcir a la parte perjudicada por el incumplimiento del contrato.
  • Cláusula penal:  indemnización de daños y perjuicios que viene fijada por las partes en previsión de un incumplimiento del contrato.
  • La resolución por incumplimiento: la parte contractual perjudicada del incumplimiento puede optar por resolver el contrato, teniendo que hacer frente al pago de una indemnización de daños y perjuicios.

En Estudio Jurídico Bretón ponemos a tu disposición los mejores profesionales en casos de incumplimientos de contrato. Si te encuentras en esta situación puedes llamar al 914420385 o enviar tu consulta a info@estudiojuridicobreton.com.