Disolución del Parlamento Vasco y Elecciones el 25 de septiembre 2016
El 2 de agosto del 2016, se convocaron elecciones al parlamento vasco por el decreto 23/2016. El procedimiento para solicitar unas elecciones comienza con la convocatoria.
Es el jefe de estado, o lehendakari, el que las proclama a través de un real decreto y siempre se realizan 54 días después: 25 de septiembre. Este decreto, 23/2016, es una guía donde se exponen las funciones de la Oficina del Censo Electoral, explicando, por ejemplo, los pasos a seguir por aquellos electores que no residan en España o en su comunidad, y decidan realizar el voto por correo. O también pueden consultar el censo para comprobar la mesa a la que deben acudir.
Lo extraordinario de estas elecciones reside en la incertidumbre de la política actual en España. El mismo Lehendakari comentaba: «He decidido convocar las elecciones el día 25 de septiembre con la intención de que el escenario de inestabilidad e incertidumbre de la política española afecte lo mínimo posible a la situación en Euskadi. Esta es la mejor decisión». Las elecciones no podían realizarse más tarde del 20 de noviembre de 2016.
Ya conocemos los resultados de las urnas: victoria del PNV, de nuevo Iñigo Urkullu se hace con el mandato gracias a la consecución de 29 escaños. Por otro lado, EH Bildu se afianza como fuerza política opositora con 17 plazas en el parlamento del País Vasco.
En Estudio Jurídico Bretón seguimos tanto la actualidad a nivel legislativo, judicial como ejecutivo. El gobierno electo está encargado de la ejecución de decisiones legales, cualquier situación derivada del órgano de gobierno afecta directamente a nuestro trabajo. Es necesario conocer la coyuntura en la que nos desenvolvemos como abogados.
