
Heredar un inmueble en Madrid puede parecer una buena noticia, pero conlleva una serie de trámites legales, fiscales y registrales que conviene conocer. Muchas familias se enfrentan a dudas: ¿qué documentos necesito?, ¿cómo se reparten los bienes?, ¿qué impuestos debo pagar?, ¿puedo vender la vivienda heredada de inmediato?
En este artículo te explicamos paso a paso el procedimiento para gestionar una herencia con inmuebles en Madrid, desde la aceptación hasta la posible venta, y los errores más frecuentes que conviene evitar.
– Paso 1: documentación inicial
Lo primero es reunir la documentación necesaria:
-
Certificado de defunción del fallecido.
-
Certificado de últimas voluntades, que indica si existe testamento.
-
Copia autorizada del testamento (si lo hubiera) o acta de declaración de herederos.
-
Escritura del inmueble y referencia catastral.
-
Certificados de deudas o cargas (hipoteca, embargos, etc.).
Contar con toda la información desde el principio evita retrasos y sorpresas posteriores.
– Paso 2: aceptación o renuncia de la herencia
Una vez identificados los bienes, los herederos deben decidir si aceptan o renuncian a la herencia.
-
Aceptación pura y simple: el heredero recibe tanto bienes como deudas.
-
Aceptación a beneficio de inventario: protege al heredero, que solo responde de las deudas hasta el valor de lo heredado.
-
Renuncia: si las deudas superan el valor de los bienes, lo más recomendable es renunciar para no asumir pérdidas.
En Madrid es frecuente que los herederos acepten la herencia a beneficio de inventario cuando hay dudas sobre cargas ocultas en el inmueble.
– Paso 3: impuestos de la herencia en Madrid
En Madrid existen ventajas fiscales significativas, pero también obligaciones que no pueden pasarse por alto.
Impuesto de Sucesiones y Donaciones
-
Debe liquidarse en un plazo de 6 meses desde el fallecimiento (prorrogables a 12).
-
En la Comunidad de Madrid existen bonificaciones de hasta el 99% para descendientes, ascendientes y cónyuge.
Plusvalía Municipal (Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana)
-
Grava el aumento del valor del suelo urbano desde que el fallecido adquirió el inmueble hasta la herencia.
-
También se paga en el plazo de 6 meses, prorrogables a 12.
– Paso 4: escritura de aceptación y partición de herencia
Una vez liquidados los impuestos, se otorga la escritura de aceptación y partición de herencia ante notario.
-
Se identifican los bienes y su valor.
-
Se adjudican a cada heredero.
-
En caso de varios herederos, se pueden adjudicar inmuebles en proindiviso o asignar uno a cada persona compensando en dinero.
– Paso 5: inscripción en el Registro de la Propiedad
Con la escritura notarial ya firmada, el siguiente paso es inscribir el inmueble en el Registro de la Propiedad a nombre del heredero o herederos. Esto garantiza la seguridad jurídica y permite disponer libremente del bien.
Además, conviene actualizar los datos en el Catastro y, si corresponde, en el padrón municipal.
– Paso 6: decidir qué hacer con el inmueble heredado
Una vez inscrito a nombre de los herederos, se presentan varias opciones:
-
Mantenerlo para uso propio (como vivienda habitual o segunda residencia).
-
Alquilarlo para generar ingresos.
-
Venderlo, lo que implica:
-
Realizar una tasación.
-
Liquidar gastos de notaría, registro y, en su caso, hipoteca.
-
Pagar impuestos derivados de la venta (IRPF por ganancia patrimonial).
-
En caso de varios herederos, la venta suele ser la opción más práctica para evitar conflictos de copropiedad.
¿Por qué contar con un despacho de abogados en Madrid?
Tramitar una herencia con inmuebles implica pasos notariales, fiscales y registrales que pueden resultar abrumadores para cualquier familia. Un error o un retraso puede salir caro.
En Estudio Jurídico Bretón acompañamos a nuestros clientes en cada fase:
-
Estudio de la herencia y asesoramiento sobre aceptación o renuncia.
-
Liquidación de impuestos con las bonificaciones de Madrid.
-
Redacción y firma de escrituras notariales.
-
Inscripción en el Registro y asistencia en la venta del inmueble.
Heredar una vivienda en Madrid puede ser un proceso sencillo si se cuenta con la información adecuada y el asesoramiento de abogados especializados. Desde la aceptación de la herencia hasta la venta del inmueble, cada paso requiere cuidado y cumplimiento de plazos legales.
👉 Si has heredado un inmueble y no sabes cómo gestionarlo, en Estudio Jurídico Bretón podemos ayudarte a resolver todos los trámites de forma rápida y segura.