Ley de Segunda Oportunidad en España en 2025: ¿qué ha cambiado y qué debes tener en cuenta?

La Ley de Segunda Oportunidad se ha convertido en una herramienta esencial para personas físicas y autónomos que se encuentran en una situación de endeudamiento insostenible. En 2025, con la persistencia de la inflación, los tipos de interés elevados y la dificultad para refinanciar préstamos, cada vez más familias buscan en esta normativa una salida viable para recuperar la estabilidad financiera.

Pero, ¿qué ha cambiado en los últimos años? ¿Quién puede acogerse hoy a esta ley y qué deudas se pueden exonerar? En este artículo te lo explicamos de forma clara y práctica.

¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?

La Ley 25/2015, conocida popularmente como Ley de Segunda Oportunidad, permite a particulares y autónomos cancelar total o parcialmente sus deudas cuando ya no pueden hacer frente a ellas. El objetivo es dar una “nueva oportunidad” a quienes han actuado de buena fe, liberándolos de cargas económicas que les impiden rehacer su vida.

En 2022 se incorporaron importantes reformas mediante la transposición de la Directiva Europea 2019/1023, y en 2025 ya se aplican de forma consolidada. Esto significa que hoy contamos con un marco más ágil, transparente y con mayores garantías para el deudor.

Cambios y novedades en 2025

Entre las principales modificaciones que debes conocer destacan:

1. Exoneración más rápida

El proceso judicial se ha simplificado. Ahora es posible obtener la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en plazos más cortos, reduciendo la carga de trámites intermedios.

2. Más flexibilidad en los planes de pagos

El juez puede aprobar planes de pago más realistas, adaptados a la capacidad económica del deudor, lo que evita escenarios inviables que antes hacían fracasar muchos procesos.

3. Eliminación de ciertos límites

Antes, la ley excluía de forma más estricta algunas deudas con Hacienda y Seguridad Social. En 2025, aunque siguen existiendo excepciones, se permite exonerar parcialmente estas deudas, lo que beneficia sobre todo a autónomos y pequeños empresarios.

4. Reducción de costes y trámites notariales

El proceso es menos costoso que en sus inicios, ya que se eliminó la necesidad de intentar acuerdos extrajudiciales de pago con notarios o registradores antes de acudir al juzgado.

Requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad

Aunque más accesible que antes, no todo el mundo puede beneficiarse. En 2025 los requisitos básicos son:

  • Ser persona física (particular o autónomo).

  • Estar en situación de insolvencia real (no poder pagar deudas en plazo).

  • Haber actuado de buena fe: no ocultar bienes ni ingresos, no haber sido condenado por delitos económicos en los últimos 10 años.

  • Colaborar con el proceso judicial aportando toda la documentación necesaria.

¿Qué deudas se pueden cancelar en 2025?

La ley permite cancelar:

  • Préstamos personales y bancarios.

  • Tarjetas de crédito y microcréditos.

  • Avales y deudas con proveedores (en el caso de autónomos).

  • Parte de las deudas con Hacienda y Seguridad Social (hasta ciertos límites).

Sin embargo, no todas las obligaciones desaparecen. Se mantienen fuera del alcance de la exoneración:

  • Pensiones alimenticias.

  • Responsabilidades civiles derivadas de delito.

  • Multas administrativas graves.

El proceso paso a paso

  1. Solicitud ante el juzgado mercantil con toda la documentación de ingresos, deudas y patrimonio.

  2. Evaluación del caso por parte del juez y nombramiento de un administrador concursal si procede.

  3. Plan de pagos o liquidación de bienes (según la situación del deudor).

  4. Concesión de la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI).

  5. Rehabilitación financiera: la persona queda libre de las deudas perdonadas y puede volver a empezar.

Aunque la ley es cada vez más clara, sigue siendo un procedimiento jurídico complejo. Contar con un despacho especializado en la Ley de Segunda Oportunidad en Madrid, como Estudio Jurídico Bretón, marca la diferencia entre lograr la exoneración o quedarse atrapado en trámites fallidos.

Nuestros abogados analizan tu situación, preparan toda la documentación, negocian en tu nombre y te acompañan durante todo el proceso hasta la exoneración final.

La Ley de Segunda Oportunidad en 2025 es más eficaz y accesible que nunca. Si vives en Madrid y arrastras deudas que ya no puedes afrontar, esta herramienta legal puede darte el respiro que necesitas para recuperar tu vida.

En Estudio Jurídico Bretón hemos ayudado a numerosos clientes a liberarse de deudas millonarias y a empezar de nuevo.

👉 ¿Quieres comprobar si cumples los requisitos?
Solicita una primera consulta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte.